Lost Dog

Un espectáculo de títeres y objetos donde el telón sólo se levanta lo imprescindible. Una chabola donde el público se adentra en un ambiente callejero.

Teatro plenamente visual, donde los pies y las piernas de los actores son los sugerentes conductores de la emocionante historia de un perro.

Cartel de Lost Dog
Lost Dog no tiene dueño.
Es un perro que vaga entre los restos de un mundo sediento.
Por un plato de comida, por un techo bajo la lluvia, por un lugar caliente.
Llego a la metrópoli desde el arrabal cuando solo era un cachorro.
Es una sombra en la noche que se aleja de las luces de los coches.
Escena de la obra "Lost Dog". Perro atropellado.
Escena de la obra "Lost Dog". Perro escondido detrás de piernas.

Lost Dog es un espectáculo de títeres y objetos donde el telón sólo se levanta lo imprescindible, pues la mirada del espectador confluye con la del perro.

Una historia sin texto, donde los pies y las piernas de los actores son los sugerentes conductores de la puesta en escena.

Esta obra se presenta en una amplia chabola donde 60 personas se acomodan y también en aforos limitados en salas y teatros.

El resultado es una obra hecha desde el punto de vista del perro, que sorprende al público, con un juego cargado de emocionantes imágenes.

Reconocimientos:
Premio FETEN 2017 Mejor Espectáculo No Convencional
Premios Alcides Moreno mejor mensaje para la humanidad y mejor obra 2018
Finalista Premios MAX Mejor espectáculo de Calle 2019
LOST DOG ha girado por prestigiosos festivales de España, Portugal, Países Bajos, Alemania, Inglaterra, Polonia, Austria y Suiza.

El público de Laussane dentro de la chabola de "Lost Dog" Foto: Noemi Cinelli
Lost Dog en FETA Gdansk . Foto: Piotr Hukalo
Escena de Lost Dog . Foto: José Vicente
Escena de Lost Dog ©calycantoteatro
Exterior de la chabola de Lost Dog
Esperando para entrar en Lost Dog Foto: José Vicente
A punto de abrir las puertas de la chabola de Lost Dog Foto: Xepo WS
Detalle interior chabola Lost Dog. Foto: Alba Sotelo